Sinopsis

Una familia norteamericana, Jon, Clara y su hijo Kris, viven con Parvathi, Nagarajan y su hija Valli, en la residencia de una academia de música y danza en Tamil Nadu, India. Jon es un músico profundamente influenciado por la música clásica india. Kris y Valli son inseparables, su educación se basa en lo que aprenden de la naturaleza y de sus padres. Cuando Clara comienza a sentir celos de la influencia de Parvathi sobre Jon y Kris, va distanciándose de Jon hasta que lo abandona y se marcha con su hijo Kris. Jon se queda con el corazón partido, hallando consuelo solamente en su música.

Doce años después, el joven bailarín Kris regresa con la imperiosa necesidad de reencontrarse con su padre y de superar su profundo trauma. Valli, su compañera de infancia, ya es una hermosa y dotada bailarina. Aunque con resentimiento hacia Parvathi y Nagarajan, por lo que percibe como su activa participación en la separación de sus padres, Kris descubre en la compañía de Valli una verdad que lo serena, así como un sentido de terrible traición. La escena de la danza de Parvathi bajo la luz de la luna se revela como una obra maestra de la sensualidad, al captar la cámara, preparada para la sorpresa, su baile de voluptuosa espontaneidad.

AVANCE CORTO DE LA VOZ DE SU PADRE

REPARTO PRINCIPAL

REPARTO SECUNDARIO

DECLARACIÓN DEL PRODUCTOR

¡Estoy encantado de haber co-producido esta maravillosa pelicula, La voz de su padre! Esta historia trata del cumplimiento de una promesa, de un padre a su hijo, de un vínculo más allá de las fronteras y del triunfo del amor. No es habitual apreciar tanta atención al detalle, con un guión sobresaliente, un reparto hecho a medida, música y danza profundamente atractivas, una fascinante paleta de colores, cautivadora cinematografía, y más. La concibo como una convincente inversión de considerable encanto, capaz de llegar a los corazones trascendiendo culturas y franjas horarias. Me da esperanza para creer que todo lo que soportamos en nuestras vidas debe tener sentido para llevarnos eventualmente a un mayor bienestar, tanto para nosotros mismos como para el mundo.
- Shankar Kiru

EQUIPO

MÚSICOS

NOTA DEL DIRECTOR

Todos las complicaciones y problemas que afrontamos, incluso en las situaciones más simples de la vida, nos dan la oportunidad de crecer y sanar. Las circunstancias fortuitas de la vida, como la separación forzada de nuestros seres queridos, alimentan nuestro propio crecimiento y nos ofrecen regalos que solo nosotros mismos podemos obsequiarnos. La ruptura del capullo es esencial para dotar de fuerza a las alas de la mariposa. Este camino de regreso puede ser duro, y estar lleno de demonios internos a los que uno debe sobreponerse. Y a pesar de ello, merece la pena, porque enfrentados a ellos, aprendemos a perdonar y a descubrir lo que es amar de corazón. En el renovado abrazo de los nuevos principios reconocemos que allá donde haya amor no existe tal cosa como la separación. Durante todo este tiempo, y a pesar de la distancia, siempre hemos estado juntos.

HABLA EL DIRECTOR

No importa todo el tiempo que uno espera hasta acabar haciendo una película. Llega un momento en que el guión en el que has estado trabajando genera su propia energía, madura en su dinámica de consolidarse como película. He esperado hasta que ese momento llegara y estoy satisfecho por ello. Y además, no influyó la opinión de otras personas - si consideraban mi guión lo suficientemente atractivo o interesante. De hecho en bastantes casos no lo consideraban. Pero la historia clamaba ser contada. Era como una llama ardiendo en mi interior. O, digamos que arrastraba el caudal de un río irresistible, en el que cada emoción, cada personaje estaba presente. Y hay algo en ti que es consciente de hasta el más minúsculo guijarro en el lecho del río. Es un sentido de unidad con lo que uno escribe. El guión de mi plató pasó a ser solamente un punto de referencia, para mi equipo. Yo no lo necesitaba.

Hoy, después de acabar la filmación, he sentido la alegría de la plenitud, de haber hecho una película de la que podemos sentirnos orgullosos. Una película que no nos cansaremos de ver, una y otra vez. Es una alegría que deseamos compartir, con el resto del mundo.

He trabajado con gente con una personalidad afín a la de los personajes que retratan. Se trataba de que, en vez de actuar, fuesen ellos mismos en pantalla, e ir más allá. Incluso los niños son muy parecidos a los personajes que interpretan, a gusto con la naturaleza, en su propio elemento, subiéndose a los árboles o jugando en el estanque de lodo. Y dime, ¿qué probabilidades tendría de encontrar a un auténtico cantante norteamericano, que en muchos de sus aspectos sea completamente clavado al personaje ficticio, en mi propio vecindario?

¡Logramos reunir una familia extraordinaria - una comunidad internacional en si misma!

Jeremy Roske, que interpreta a Jon, es norteamericano. Espiritual y musicalmente inspirado por India, era el hombre ideal que buscaba.

Julia Koch, que interpreta a Clara, es suiza-alemana. Pero debido a su amor por India, transmite una palpable "indianeidad", que junto a su registro emocional, hace que su interpretación sea memorable.

Tzur Yardeni y Yam Yardeni, quienes interpretan al Kris de siete años y al Kris de doce años respectivamente, son de Israel. Son hermanos, cuyos padres les alientan a ser todo aquello que desean ser, notablemente fuertes, independientes y libres.

Asha Bhola, que interpreta a Valli de niña es de Gujarat. Es una bailarina dotada, y tiene la capacidad de identificarse con el personaje que interpreta. Siempre concentrada en el plató, a pesar de que a veces fuera muy tarde, y siempre receptiva, ¡fue un gran ejemplo para todos los demás!

Sadana Sadassivam, quien interpreta a Valli de pequeña, es tamil. ¡Con su sola sonrisa te roba la atención! Vive en Auroville y es una alegría estar con ella, ¡con su cháchara constante!

Srimoyi Rosegger, quien interpreta a Emily, la madre de Clara, es bengalí. Es una dotada bailarina de Odissi, naturalmente amable y generosa, pero con la capacidad de interpretar papeles que la requieren ser de otra manera.

Alois Otto, quien interpreta a Joshua, el padre de Clara, es austriaco. Es un actor escénico sobresaliente, ¡con un extraordinario sentido del tiempo dramático! Es un hombre con un sentido profundo de la espiritualidad, a su vez compañero de Srimoyi en la vida real.

Christopher Gurusamy, quien interpreta a Kris, es mitad británico y mitad tamil, ¡y también australiano! Verlo bailar es una experiencia particularmente energizante. Es un perfeccionista, siempre tratando de ahondar en la comprensión de su personaje contribuyó al desarrollo del propio guion.

Sudharma Vaithiyanathan, quien interpreta a Valli, tiene sus ancestros en Kerala y Tamil Nadu. Es una talentosa bailarina de Bharatanatyam, ¡y supone una auténtica delicia verla actuar, tanto sobre el escenario como en la pantalla! ¡Es una intérprete natural, contenida y sutil, una verdadera revelación!

P T Narendran quien interpreta a Nagarajan, el padre de Valli, procede de Anamangad, en Kerala. Ha dedicado su vida a la danza, a la enseñanza de Kalakshetra, después de haberse graduado ahí, y desde entonces, se ha convertido en uno de los gurús más solicitados, enseña a estudiantes de todo el mundo. Es un actor de gran naturalidad, con una maravillosa voz y presencia en pantalla.

Ashwini Pratap Pawar, quien interpreta a Parvathi, es de Maharashtra. Ella sirvió de inspiración para el papel of Parvathi, por quien es en la vida real. Es una bailarina y artista de espíritu libre que te cautiva, con la calidad lírica de su danza, el arte de sus cuadros y lo detallista de sus adornos personales. Ha demostrado ser, asimismo, una actriz sumamente empática y comprometida.

Reparto secundario


Bragha Bessell y C K Balagopalan son gurús, leyendas de propio derecho, bien conocidos por los estudiantes de Bharatanatyam. Ambos encarnan el pathos de la separación de Sita, a quien aman profundamente, como Kausalya y Janaka, respectivamente.

¡Siempre he disfrutado escuchar a CB Ramkumar, por su voz! Es un viejo amigo y compañero de clase que se hizo empresario y creo el primer centro turístico ecológico de India. Sabapathy, el personaje que interpreta, no debe perder de vista el negocio, y asegurarse que nuestros artistas respeten los gustos populares, a pesar de que, a veces, sus opiniones sean un tanto poco ortodoxas.

Parvathy Menon, Ramaa Venugopalan y Sreeganga ¡son auténticas diosas en la vida real! ¡Y no bromeo! Aparecieron como por arte de magia, para participar en la escena de la canción que celebra el embarazo de Sita. Parvathy y Ramaa son ambos profesores e intérpretes de Bharatanatyam. Sreeganga es una cantante clásica.

No podíamos haber encontrado otro Vishwa mejor que Anand Satheendran, actor y bailarín que vive en nuestro mismo vecindario. Necesitábamos a alguien de su calibre, para trabajar con Sudharma y con Christopher.

Necesitábamos que nuestro editor, Shaurya Pratap Singh, encontrase la manera de hacer una versión abreviada de mi película sin perder ni una pizca de su esencia poética. La versión larga es de un poco más de 142 minutos, e incluye todas las escenas de mi guión. Gracias a Shaurya tenemos ahora una versión de un poco menos de 105 minutos – una versión que sigue siendo satisfactoria, para la experiencia que deseo expresar, para mi audiencia.

La editora Keerthana Murali, con su saber estar calmo y perseverante, estuvo presente durante el rodaje, y por tanto sintonizó con el ritmo de la narrativa. En los meses que siguieron al rodaje, demostró ser una colaboradora capaz y eficiente a la hora de montar la película.

Pocas personas tienen mejor oído que mi socio en cinematografía, J. Ganeson, ¡sin olvidarme de mi ingeniero de sonido, por supuesto! Con un agudo sexto sentido para captar a la gente y el flujo de diferentes energías, consiguió canalizar eficientemente la creatividad, y la energía de nuestros jóvenes asociados, Vishal Bawa, y Priyank Sharma.

De Elangovan Ranga, mi diseñador de sonido, ya hablé antes, cuando aludía a la dificultad de trabajar con sonidos en vivo. A él y a nuestro asistente de sonido,S. Kalaichelvan, les debemos mucho, por su diligente grabación del sonido, no meramente de los diálogos, sino también del ambiente y de los efectos. Facilitaron muchísimo nuestro trabajo de pos-producción.

Asistente de director de fotografía Vishal Bawa es todo un capital, por su capacidad para encontrar soluciones a problemas técnicos bajo el estrés del rodaje en curso. Junto con el otro asistente de director de fotografía, Priyank Sharma, fueron los pilares de la producción, por su comprensión de la luz, y su habilidad para hacer funcionar el Ronin, y la grúa portátil.

Divya Goswami es una diseñadora de vestuario en prácticas, quien ya ha trabajado en una gran producción como la ‘Vida de Pi’ de Ang Lee. Fue la responsable de arte y vestuario, y trabajó estrechamente con Ashwini, para crear la paleta de colores que vemos en la película. Es muy metódica y tiene la habilidad de anticipar y organizar incluso aquellas cosas que habían quedado fuera de la lista de arte y accesorios, consiguió crear un ambiente maravilloso para la narración de nuestra historia.

Por último, mis asistentes, Pranesh Balagopalan y Subbiah. Trabajaron más que nadie, y aun y así, no todo el mundo comprendía que es lo que hacían en realidad. En un plató donde no había suficiente personal de producción, se echaron a sus espaldas gran parte del trabajo que hubiera sido responsabilidad del director de producción y de su equipo. Eran los últimos en irse a dormir todos los días y los primeros en levantarse para asegurarse de que pudiésemos comenzar a la hora prevista. De muchas maneras, tanto visibles como no visibles, silenciosamente facilitaron el progreso del trabajo en la película.

Estoy agradecido a todos ellos, por hacer que esta aventura fuese tan especial y valiese la pena.
Rodar en India, dado el nivel de ruido en general que se puede producir en todo momento y a causa de cualquier circunstancia, es como nadar contra la corriente. Mueres intentándolo o sobrevives. Sobrevivimos gracias a la fe y a la tenacidad de nuestro equipo, con Elangovan, nuestro diseñador de sonido, como garante de que la calidad del sonido registrado no se viera comprometida.
¡Cuando haces una película donde la música y la danza son elementos esenciales es absolutamente coherente que el mismísimo ingeniero de sonido a cargo de la mezcla final de sonido, Sinoy Joseph, sea bailarín! Por supuesto, yo no lo sabía cuando él se enroló en la película. Fue un placer trabajar con alguien que tuviera ese tipo de sensibilidad respecto a la temática de la película.
Vedanth Bharadwaj, no fue una elección sino un destino. La calidad intensamente espiritual de la música que crea es algo que he apreciado desde la primera vez que lo escuché, hace ya unos cuantos años. La voz de Parvathi en la película es Bindhumalini. Es una voz que me hace recordar a otra gran cantante, M.S.Subbulakshmi. ¡Poderosa y sublime!

HABLA EL COMPOSITOR



Con Kaarthikeyan Kirubhakaran me da la sensación de que nuestra relación se remonta a unas cuantas vidas. Es así de especial. Tenemos muchas cosas en común, y ello nos sirve de inspiración y sustenta lo que creamos. De su chistera salen varios cometidos en la hechura de esta película – ¡productor, escritor, director y letrista! Como director del film demuestra una inmensa clarividencia. La música de ‘La voz de su padre’ es fruto de las energías colectivas de una mañana muy especial e inspiradora, del engarce de las letras de Kaarthikeyan, y de las palabras de su guion, con nuestra propia sensibilidad. ¡Fue algo mágico!

Fue maravilloso trabajar con P T Narendran en la composición de la música para las escenas de danza de la película. Es la primera vez que he compuesto para un recital de danza clásica. Narendran, superdotado bailarín, cantante y maestro, me ayudó a desentrañar las piezas para este drama del siglo VIII escrito en sánscrito, titulado, ‘Uttararamacharita’, del dramaturgo, Bhavabhuti. De nuevo, al igual que con las letras de Kaarthikeyan, las canciones para el drama surgieron espontáneamente, de una sentada, cuando nos juntamos en Kaavadi.

Trabajar con Ashwini Pratap Pawar, es como trabajar con uno mismo, porque ambos somos persistentes en nuestro compromiso con lograr la perfección. Todavía recuerdo un episodio en mi estudio, cuando Ashwini supervisó mi grabación de un verso en sánscrito, en el que Rama manifiesta su ansia por Sita. Habremos grabado este solo verso al menos veinte veces o más, hasta llegar a captar la emoción justa. Y cuando al final lo bordamos, fue conmovedor, ¡como si hubiésemos dado voz al pesar de Rama!

Bindhu Malini Narayanaswamy es la artista con la que colaboro más a menudo. En la película ella da voz a Parvathi. ¡Una voz empapada de miel y acariciada por el brillo del sol! Es una voz que viaja a través del tiempo, y permanece en tu ser, por largo tiempo después de haber visto la película. Y aportó mucho más que su exquisita voz, como artista, co-creadora y compositora, rebosante de ideas.

Jeremy Roske, la voz del protagonista. Una mañana, en casa de Kaarthikeyan, nos sentamos todos juntos. Kaarthikeyan estaba especialmente inspirado, escribiendo las letras de corrido, sin pausa. Jeremy y yo nos pusimos a improvisar, y compusimos cinco canciones como quien no quiere la cosa, en tres o cuatro horas. Fue algo increíble. Y así es como creamos las canciones. Cuando Jeremy regresó al estudio, para grabar las canciones, demostró una identificación profundamente personal con ellas, como si fueran una parte de sí mismo. El canto de Jeremy dio vida al personaje de ‘Jon’.

Anil Srinivasan, el pianista, es sin duda el mejor músico que he conocido. Es como si fuera mi mentor, mi profesor, y hermano mayor a la vez. Es una bendición que sea parte de la música de la película. Nos entendemos y compenetramos a la perfección, sin necesidad de intercambiar demasiadas palabras. Tiene una intuición profunda para las emociones y, al girar esta película en torno a la música y el arte clásico indio, se sintió como en su propia casa.

Napier Peter Naveenkumar es el mejor bajista de nuestro país y uno de los mejores guitarristas del mundo. Navin es de esa clase de músicos privilegiados que te mal acostumbran con tan solo su inmenso talento. Con él, como casi con todos los músicos de esta película, fue un trabajo de co-creación.

Navin Chandar es sin discusión el mejor flautista de la industria cinematográfica india, y uno de los mejores flautistas del mundo. También es compositor, ha compuesto la música de varias películas. Trabajar con él es co-crear. Casi nunca tengo que decirle qué debe tocar. Después de escuchar la canción, ¡es capaz de tocar tal como desearía que tocara! Se trata de una comunicación telepática, en su modo más efectivo.

A Bhavani Prasad le conozco desde hace casi 20 años. Nos sentimos muy cómodos y a gusto trabajando juntos. Soy seguidor de su estilo de tocar la Veena desde el mismísimo principio. Es uno de los Vainikas más solicitados del país, con un estilo muy original. Combina varios géneros en su interpretación, desafiando la definición tradicional de intérprete de Veena Carnatica. Su música tiene la cualidad de globalidad. Y a pesar de ello, es una persona esencialmente humilde.

Conozco a M T Aditya Srinivasan desde que era un chico. Hace ya diez años que colaboramos. Aporta una cualidad global a su percusión, sin renunciar a su anclaje en la música clásica india y en las tradiciones folclóricas. Nuestro espacio de trabajo es el de la co-creación. ¡Fue trabajando con Aditya que nuestra Thillana se convirtió en Santana Thillana!

Akshay Anantapadmanabhan compuso el jathi para la escena de danza entre Valli y Kris, en la que representan a Chandraketu y Lava, y tocó tanto el Mridangam como la Khanjira. También tocó la Khanjira para la canción ‘Fuego y Hielo’, ayudando a crear una música que amalgama géneros diferentes, aun siendo fiel a sus raíces carnáticas.

He visto tocar a Keshava Kaarthikeyan desde hace varios años, siendo él un niño pequeño y auténtico prodigio de músico con la tabla. Cada vez que estuve en Kaavadi, para hablar sobre música, vi a Keshava practicando con la tabla, sentado a solas en un rincón. Charlábamos con su música como trasfondo de nuestra conversación. Una pieza que tocó me dio una poderosa pista visual. Que estuviera ahí, en ese momento, mientras grabábamos para la película, lo considero una gran bendición.

Prashant Techno y yo llevamos colaborando hace ya varios años. Entre nosotros se da un perfecto entendimiento sobre el tipo de música que disfruto crear. Es una persona maravillosa que comprende diversos géneros musicales, así como sus orígenes. Es uno de los productores de música más solicitados en la industria cinematográfica y en la industria de la música independiente, siempre es un placer trabajar con él.

La mezcla de sonido es tan importante como la propia música. Naveenth Balachanderan, con su temple, elevó la música de la película a cotas más altas, irradiándole brillantez con su extraordinaria sensibilidad.

Nuestra película fue filmada enteramente con luces LED, alimentadas por baterías, conectadas a un sistema de paneles solares. Y gracias a ello utilizamos tan solo una fracción de la energía que hubiésemos necesitado para iluminar el plató. Por otra parte todas las localizaciones de la película se situaron en lugares cercanos. Ahorramos mucho en términos de tiempo de desplazamiento, transporte y combustible. En la realización de este proyecto hicimos todo lo posible para respetar el medioambiente.
De nuevo, ¿cuáles son las probabilidades de que tu colorista sea pintor cuando haces una película donde el arte predomina? Solo puede ocurrir si tienes mucha suerte. G Rajarajan, nuestro impresionista, es pintor y también escultor, de niño recibió su inspiración de su padre, quien es artista. Ashwini que interpreta a Parvathi en la película es artista en la vida real, al igual que su personaje en pantalla. Trabajó con G Rajarajan en el ajuste de la paleta de la película. Juntos dotaron de un notable grado de sensibilidad a la imagen en pantalla.
La película fue filmada cerca de la comunidad internacional conocida como Auroville, en Tamil Nadu, vecina a Pondicherry. Acoge una abundancia de talento, tanto en términos de reparto como de equipo técnico. Además, es un lugar donde se es plenamente consciente del impacto de la vida humana sobre el entorno. La película se rodó enteramente con tecnología solar provista por la empresa Sunlit Future, de Auroville.
En los créditos de la película he dado las gracias a unas cuantas personas. Me gustaría decir unas pocas palabras sobre cada una de ellas.

Sylvain Pieplu ha sido siempre mi compañero en la aventura de escribir, trabajó conmigo desde mis días de estudiante en París, y seguimos haciéndolo. Escribimos juntos. Yo escribía escenas en inglés. Sylvain las escribía en francés. Básicamente trabajábamos las ideas que se nos iban ocurriendo, co-creábamos. Su interpretación del mundo y la mía coinciden en muchos aspectos. Nuestra colaboración ha sido inmensamente beneficiosa para ambos.

Rustom Bharucha sugirió que leyera la obra RAMA’S LAST ACT, traducida por Sheldon Pollock, del texto original ‘Uttararamacharita’, escrito por un dramaturgo del siglo VIII, Bhava-Bhuti. Aún estaba trabajando mi guión y no sabía en ese entonces que esa obra tendría tanta influencia sobre lo que estaba creando. Resultó en la creación de un universo paralelo, habitado por los personajes del Ramayana, dentro de la narrativa de la película.

Marco Feira, mi profesor de Tai-Chi, vive en Auroville y es uno de los principales responsables de la organización del Festival de Cine de Auroville. Me ayudó a encontrar a Jeremy y Julia, quienes interpretan los papeles de Jon y Clara - personajes centrales en mi historia.

Pravin, Kumaravel, y Krishna Devanandan, también han sido mis compañeros de escritura. Me conocen desde hace años por haber escrito innumerables versiones de guiones. Han sido una fuente de aliento y me ayudaron a conservar la fe en mi mismo.

Chella Vaithiyanathan nos prestó una cámara adicional para filmar la película. Esta cámara nos permitió cubrir mucho más dentro del programa de rodaje.

Yorit Rozin y su esposo Aviram son los fundadores de la comunidad Sadhana Forest en Auroville. La idea desarrollada en la película de cuál es la educación más conveniente para los niños surgió de su filosofía de la desescolarización, aplicada a sus propios hijos.

Franck Apprederis es un veterano director y productor de Francia, con una filmografía impresionante. Trabajó con todos mis actores, en modo taller, durante la fase de pre-producción. Creo que sus instrucciones contribuyeron significativamente a la calidad interpretativa de mi película.

CANCIONES

PAQUETE DE PRENSA

Póster de alta resolución

Notas de prensa

CONTACTO