Una familia norteamericana, Jon, Clara y su hijo Kris, viven con Parvathi, Nagarajan y su hija Valli, en la residencia de una academia de música y danza en Tamil Nadu, India. Jon es un músico profundamente influenciado por la música clásica india. Kris y Valli son inseparables, su educación se basa en lo que aprenden de la naturaleza y de sus padres. Cuando Clara comienza a sentir celos de la influencia de Parvathi sobre Jon y Kris, va distanciándose de Jon hasta que lo abandona y se marcha con su hijo Kris. Jon se queda con el corazón partido, hallando consuelo solamente en su música.
Doce años después, el joven bailarín Kris regresa con la imperiosa necesidad de reencontrarse con su padre y de superar su profundo trauma. Valli, su compañera de infancia, ya es una hermosa y dotada bailarina. Aunque con resentimiento hacia Parvathi y Nagarajan, por lo que percibe como su activa participación en la separación de sus padres, Kris descubre en la compañía de Valli una verdad que lo serena, así como un sentido de terrible traición. La escena de la danza de Parvathi bajo la luz de la luna se revela como una obra maestra de la sensualidad, al captar la cámara, preparada para la sorpresa, su baile de voluptuosa espontaneidad.
Ashwini es actriz, artista, y bailarina clásica. Es licenciada de la Sir. J.J. School of Arts, Mumbai, India, y Máster en la Ciencia de la Pedagogía Waldorf, Nueva York, Estados Unidos. ‘La voz de su padre’, es su primera película como actriz y productora.
Narendran, ilustre bailarín, profesor y coreógrafo de danza clásica india, ha trabajado en producciones teatrales de reconocidas instituciones como L'Ecole-Atelier Rudra Béjart, y actuado en prestigiosos festivales en más de treinta países. Alumno aventajado y antiguo miembro de la facultad de la Kalakshetra Foundation, Chennai, India, Narendran fue primer bailarín de las producciones teatrales de esta institución durante más de tres décadas.
Julia nació y creció en Suiza. Expuesta a distintos entornos culturales durante sus casi 7 años de viaje y trabajo en Suiza, Sudáfrica, Rumanía y Tailandia, desarrolló su comprensión de la pluralidad cultural y un sentido agudo para expresarse y comunicarse transcendiendo los límites de lo social y culturalmente establecido. Después de asentarse en India, encontró el tiempo y el medio adecuado para expresar su dilatada experiencia de vida a través del arte. También es peluquera y maquilladora, habiendo trabajado en numerosos platós nacionales e internacionales.
Jeremy es un polifacético artista escénico norteamericano que comenzó su carrera artística como cantante, bailarín y letrista a la edad de 13 años. Ha liderado varios grupos, grabado un álbum, actuado por el mundo y su gran pasión continua siendo tocar música. Durante los últimos 15 años, ha trabajado dentro y fuera del escenario, actuado en muchas producciones teatrales, dirigido un espectáculo premiado, enseñado arte escénico para el escenario, la televisión y el cine, y conducido talleres de teatro físico, técnicas de combate e interpretación en vivo.
Sudharma es una joven y dotada bailarina de Bharatanatyam. Es discípula de Sri. A. Lakshman. Como niña prodigio tuvo su arangetram (primera interpretación en el escenario) antes de cumplir los siete años, bajo la capaz dirección de Smt. Srekala Bharath. Como solista es uno de los talentos más prometedores y solicitados en el campo del Bharatanatyam.
Christopher, uno de los solistas más destacados de su generación, muestra lo mejor de su alma máter a través de la danza, y es reconocido por la rotundidad de sus líneas, cautivador nritta e imponente presencia escénica. Nacido y criado en Perth, Australia Occidental, el amor y pasión de Christopher por la danza, le llevó a estudiar en el prestigioso instituto, 'Kalakshetra - Rukmini Devi College of Fine Arts’ en Chennai. Actualmente es bailarín del Leela Samson’s Spanda Dance Company, de gira por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y el Sudeste de Asia.
Asha, nacida en Gondal, Gujarat es estudiante de séptimo de básica y estudia en Chennai. Está aprendiendo Bharatanatyam con Prithvija Balagopalan. Asha nunca pensó en ser actriz aunque ha demostrado mucha naturalidad y tener un inmenso potencial.
Tsur nació en Israel y vive en la ciudad universal de Auroville, en el Sur de India. Desde los seis años ha participado en obras de teatro. Además de actuar, Tsur está aprendiendo a tocar la tabla. También practica el Ninjitsu.
Yam nació en Israel y vive en la ciudad universal de Auroville, en el Sur de India. En Israel, donde vivió durante seis años, estudió interpretación en el Jerusalem Khan Theatre. Desde los siete años ha participado en obras de teatro.
Sadana es una niña de siete años con mucho talento, a quien le encanta dibujar y bailar. Tiene un don para comprender las sutilezas del idioma y asimila nuevos movimientos con facilidad. Tiene un gran sentido del humor, y es muy querida por los compañeros de clase en su escuela de Auroville.
Srimoyi cursó sus estudios en el Sri Aurobindo International Centre of Education, Pondicherry. Trabajó con la directora de teatro, Veenapani Chawla en algunas de sus producciones teatrales a principios de los ochenta. Desde 1986, vive en Auroville y le gusta trabajar en el teatro. También fue bailarina de Odissi hasta hace pocos años.
Alois Otto, nació en Austria en 1953, vive y trabaja en Auroville, India desde 1981. Le encanta subirse al escenario desde hace 25 años.
El Profesor C K Balagopalan es considerado Maestro de Kathakali, especialmente en la interpretación de roles femeninos (Sthree Vesham). Después de cincuenta y cuatro años de trabajo con la Kalakshetra Foundation, el Profesor Balagopalan se retiró de esta prestigiosa institución en el año 2000. Desde 2001, dirige su propia institución denominada, “BALANRITHYALAYA”, en Chennai, India.
Bragha Bessell es una icónica intérprete y coreógrafa de Bharatanatyam, reconocida internacionalmente. Ha actuado en innumerables representaciones celebradas en India y en el extranjero. Imparte con regularidad sus clases, talleres y conferencias maestras en Asia, Europa, Canadá y América. Es experta de abhinaya y está activamente involucrada en la enseñanza, dando clases particulares para estudiantes avanzados, profesores e intérpretes profesionales.
Ananda es un artista escénico que actualmente explora la relación entre las matemáticas y las artes escénicas. Es creador y productor de teatro y tiene formación en Bharatanatyam y Kathakali. También es Máster en Administración de Empresas y licenciado en ingeniería.
C B Ramkumar es escritor, orador, instructor, consultor y empresario. Está especializado en cambio climático y turismo sostenible. Diseñó y construyó el primer centro turístico 100% ecológico, modelo de vivienda sostenible, cerca de Bangalore, India. Ram ha sido profesional de la publicidad y el marketing durante dos décadas. Durante su larga carrera en el campo de la publicidad y el marketing ha trabajado con empresas como Saatchi & Saatchi, Ogilvy & Mather, Publicis, y Standard Chartered Bank. Ha pasado gran parte de su carrera profesional fuera de India, en Medio Oriente.
Parvathy es una dedicada practicante e instructora de Bharatanatyam. Después de terminar sus estudios en Kalakshetra, se embarcó en una carrera extremadamente exitosa como intérprete independiente. A pesar de su juventud, su nombre forma parte de la lista de bailarinas con más talento de India. Su sobresaliente capacidad expresiva combinada con su maestría en el repertorio de la danza tradicional, imbuye sus actuaciones de una extraordinaria elegancia.
Ramaa es practicante y profesora de Bharatanatyam, y cuenta con más de dos décadas de experiencia en la interpretación y enseñanza de esta forma artística. Tiene en su haber varias actuaciones estelares, habiendo trabajado junto a la increíblemente dotada Malavika Sarukkai, en sus innovadoras coreografías.
Ganga es una competente música y bailarina clásica. Proviene de Kozhikode. Desde su graduación en Kalakshetra enseña en muchas reconocidas instituciones educativas, incluida Kalakshetra. Su interés por la danza y la música la ha llevado a explorar también la pintura y el drama.
¡Estoy encantado de haber co-producido esta maravillosa pelicula, La voz de su padre! Esta historia trata del cumplimiento de una promesa, de un padre a su hijo, de un vínculo más allá de las fronteras y del triunfo del amor. No es habitual apreciar tanta atención al detalle, con un guión sobresaliente, un reparto hecho a medida, música y danza profundamente atractivas, una fascinante paleta de colores, cautivadora cinematografía, y más. La concibo como una convincente inversión de considerable encanto, capaz de llegar a los corazones trascendiendo culturas y franjas horarias. Me da esperanza para creer que todo lo que soportamos en nuestras vidas debe tener sentido para llevarnos eventualmente a un mayor bienestar, tanto para nosotros mismos como para el mundo.
- Shankar Kiru
Kaarthikeyan Kirubhakaran - Escritor, Director y Director de fotografía India y Francia son los dos países que han influido en Kaarthikeyan. Fue alumno de FTII, en Pune, y de FEMIS, en París. Ha sido coproductor y productor ejecutivo de seis largometrajes, y ha colaborado con compañías como Gaumont, Boréales y SFP Productions, de Francia. ‘La voz de su padre’ supone su debut como escritor, director y director de fotografía
Ashwini es actriz, artista, y bailarina clásica. Es licenciada de la Sir. J.J. School of Arts, Mumbai, India, y Máster en la Ciencia de la Pedagogía Waldorf, Nueva York, Estados Unidos. ‘La voz de su padre’, es su primera película como actriz y productora.
Shankar cuenta con 25 años de experiencia en gestión, finanzas y fabricación en varios sectores industriales. Nacido en India, y habiendo vivido gran parte de su vida en Estados Unidos, ha disfrutado la maravillosa oportunidad de viajar por el mundo y trabajar con gente de muy distinta extracción social. Sus pasiones incluyen el arte que eleva el alma y el misticismo oriental.
Vedanth es un músico multifacético que cuenta con 18 años de experiencia en interpretación, composición, enseñanza y formación. Vedanth se especializa en cantar poesía Sufi y Bhakti, música clásica y folk india, clásica ligera y ghazals, blues y música popular. También es un consumado guitarrista y músico de banjo.
Con más de 30 años de experiencia en el formato de largometraje y vídeo, Ganeson ha trabajado como director de fotografía en numerosos largometrajes, anuncios publicitarios, documentales y series de TV en India.
Shaurya es un soñador que cree que el solo hecho... de que respiremos... es mágico en si mismo, y que este mundo que nos han regalado es un mundo hermoso...
Keerthana es fan de Arctic Monkeys y una autoproclamada aficionada a las películas y los viajes. Es licenciada de L.V. Prasad, y ha trabajado en diversas series de ficción y documentales, antes de aventurarse en el cine independiente.
Divya ha trabajado en la industria de la moda durante más de 18 años como diseñadora de moda y accesorios; ha cubierto casi todos los campos de esta industria. Actualmente es Directora de producción (moda) en Vastrakala Exports Pvt. Ltd., Chennai.
Rajarajan proviene de Cheyyar, en el distrito de Kanchipuram, en Tamil Nadu. Le gusta la pintura, la escultura y el cine. Ha sido colorista durante los últimos 10 años. Tiene como costumbre trabajar cada año en al menos una película que le satisfaga artística y espiritualmente. Y cree que ‘La voz de su padre’ es su película de este año.
Sinoy, lleva en la industria cinematográfica más de una década, y ha trabajado en más de 500 películas como mezclador de sonido. También tiene en su haber tres películas como diseñador de sonido. En 2013, Sinoy recibió un premio nacional por la 'Re-grabación de la mezcla de la pista final' del largometraje 'Gangs of Wasseypur'.
R Elangovan estudió en FTII y es un técnico de sonido radicado en Chennai. Trabaja como técnico de sonido desde hace más de veinte años. Ha participado en muchas producciones para la televisión y películas internacionales.
Vishal es un director de fotografía extremadamente apasionado y activo. Es alumno de L.V. Prasad Film And TV Academy. Además de director de fotografía es artista de DI. Ha filmado 11 cortos y 4 documentales, y 'La voz de su padre' es su primera película como asistente de director de fotografía.
La pasión de Priyank es crear imágenes bellas que mejoren la narración de la película. Su colaboración con grandes maestros de la especialidad le ha servido para ganar claridad conceptual como director de fotografía.
Kalaichelvan comenzó su carrera como actor y se familiarizó con todos los aspectos técnicos del teatro en Koothu-P-Pattarai, Chennai. Trabajó en el diseño del sonido, luces y platós de diversas producciones de teatro y de danza. Posteriormente se unió al estudio virtual de Min Bimbangal durante cinco años, donde trabajó como ingeniero de sonido y diseñador de luces en la producción de 1000 horas de programación, incluidas producciones en vivo. Más tarde de freelancer, trabajó como técnico de sonido en muchos documentales y cortos. Sus trabajos más recientes incluyen 'Ponnien Selvan', una obra en tamil e 'Invoking Justice', un documental en tamil.
Todos las complicaciones y problemas que afrontamos, incluso en las situaciones más simples de la vida, nos dan la oportunidad de crecer y sanar. Las circunstancias fortuitas de la vida, como la separación forzada de nuestros seres queridos, alimentan nuestro propio crecimiento y nos ofrecen regalos que solo nosotros mismos podemos obsequiarnos. La ruptura del capullo es esencial para dotar de fuerza a las alas de la mariposa. Este camino de regreso puede ser duro, y estar lleno de demonios internos a los que uno debe sobreponerse. Y a pesar de ello, merece la pena, porque enfrentados a ellos, aprendemos a perdonar y a descubrir lo que es amar de corazón. En el renovado abrazo de los nuevos principios reconocemos que allá donde haya amor no existe tal cosa como la separación. Durante todo este tiempo, y a pesar de la distancia, siempre hemos estado juntos.
Con Kaarthikeyan Kirubhakaran me da la sensación de que nuestra relación se remonta a unas cuantas vidas. Es así de especial. Tenemos muchas cosas en común, y ello nos sirve de inspiración y sustenta lo que creamos. De su chistera salen varios cometidos en la hechura de esta película – ¡productor, escritor, director y letrista! Como director del film demuestra una inmensa clarividencia. La música de ‘La voz de su padre’ es fruto de las energías colectivas de una mañana muy especial e inspiradora, del engarce de las letras de Kaarthikeyan, y de las palabras de su guion, con nuestra propia sensibilidad. ¡Fue algo mágico!
Fue maravilloso trabajar con P T Narendran en la composición de la música para las escenas de danza de la película. Es la primera vez que he compuesto para un recital de danza clásica. Narendran, superdotado bailarín, cantante y maestro, me ayudó a desentrañar las piezas para este drama del siglo VIII escrito en sánscrito, titulado, ‘Uttararamacharita’, del dramaturgo, Bhavabhuti. De nuevo, al igual que con las letras de Kaarthikeyan, las canciones para el drama surgieron espontáneamente, de una sentada, cuando nos juntamos en Kaavadi.
Trabajar con Ashwini Pratap Pawar, es como trabajar con uno mismo, porque ambos somos persistentes en nuestro compromiso con lograr la perfección. Todavía recuerdo un episodio en mi estudio, cuando Ashwini supervisó mi grabación de un verso en sánscrito, en el que Rama manifiesta su ansia por Sita. Habremos grabado este solo verso al menos veinte veces o más, hasta llegar a captar la emoción justa. Y cuando al final lo bordamos, fue conmovedor, ¡como si hubiésemos dado voz al pesar de Rama!
Bindhu Malini Narayanaswamy es la artista con la que colaboro más a menudo. En la película ella da voz a Parvathi. ¡Una voz empapada de miel y acariciada por el brillo del sol! Es una voz que viaja a través del tiempo, y permanece en tu ser, por largo tiempo después de haber visto la película. Y aportó mucho más que su exquisita voz, como artista, co-creadora y compositora, rebosante de ideas.
Jeremy Roske, la voz del protagonista. Una mañana, en casa de Kaarthikeyan, nos sentamos todos juntos. Kaarthikeyan estaba especialmente inspirado, escribiendo las letras de corrido, sin pausa. Jeremy y yo nos pusimos a improvisar, y compusimos cinco canciones como quien no quiere la cosa, en tres o cuatro horas. Fue algo increíble. Y así es como creamos las canciones. Cuando Jeremy regresó al estudio, para grabar las canciones, demostró una identificación profundamente personal con ellas, como si fueran una parte de sí mismo. El canto de Jeremy dio vida al personaje de ‘Jon’.
Anil Srinivasan, el pianista, es sin duda el mejor músico que he conocido. Es como si fuera mi mentor, mi profesor, y hermano mayor a la vez. Es una bendición que sea parte de la música de la película. Nos entendemos y compenetramos a la perfección, sin necesidad de intercambiar demasiadas palabras. Tiene una intuición profunda para las emociones y, al girar esta película en torno a la música y el arte clásico indio, se sintió como en su propia casa.
Napier Peter Naveenkumar es el mejor bajista de nuestro país y uno de los mejores guitarristas del mundo. Navin es de esa clase de músicos privilegiados que te mal acostumbran con tan solo su inmenso talento. Con él, como casi con todos los músicos de esta película, fue un trabajo de co-creación.
Navin Chandar es sin discusión el mejor flautista de la industria cinematográfica india, y uno de los mejores flautistas del mundo. También es compositor, ha compuesto la música de varias películas. Trabajar con él es co-crear. Casi nunca tengo que decirle qué debe tocar. Después de escuchar la canción, ¡es capaz de tocar tal como desearía que tocara! Se trata de una comunicación telepática, en su modo más efectivo.
A Bhavani Prasad le conozco desde hace casi 20 años. Nos sentimos muy cómodos y a gusto trabajando juntos. Soy seguidor de su estilo de tocar la Veena desde el mismísimo principio. Es uno de los Vainikas más solicitados del país, con un estilo muy original. Combina varios géneros en su interpretación, desafiando la definición tradicional de intérprete de Veena Carnatica. Su música tiene la cualidad de globalidad. Y a pesar de ello, es una persona esencialmente humilde.
Conozco a M T Aditya Srinivasan desde que era un chico. Hace ya diez años que colaboramos. Aporta una cualidad global a su percusión, sin renunciar a su anclaje en la música clásica india y en las tradiciones folclóricas. Nuestro espacio de trabajo es el de la co-creación. ¡Fue trabajando con Aditya que nuestra Thillana se convirtió en Santana Thillana!
Akshay Anantapadmanabhan compuso el jathi para la escena de danza entre Valli y Kris, en la que representan a Chandraketu y Lava, y tocó tanto el Mridangam como la Khanjira. También tocó la Khanjira para la canción ‘Fuego y Hielo’, ayudando a crear una música que amalgama géneros diferentes, aun siendo fiel a sus raíces carnáticas.
He visto tocar a Keshava Kaarthikeyan desde hace varios años, siendo él un niño pequeño y auténtico prodigio de músico con la tabla. Cada vez que estuve en Kaavadi, para hablar sobre música, vi a Keshava practicando con la tabla, sentado a solas en un rincón. Charlábamos con su música como trasfondo de nuestra conversación. Una pieza que tocó me dio una poderosa pista visual. Que estuviera ahí, en ese momento, mientras grabábamos para la película, lo considero una gran bendición.
Prashant Techno y yo llevamos colaborando hace ya varios años. Entre nosotros se da un perfecto entendimiento sobre el tipo de música que disfruto crear. Es una persona maravillosa que comprende diversos géneros musicales, así como sus orígenes. Es uno de los productores de música más solicitados en la industria cinematográfica y en la industria de la música independiente, siempre es un placer trabajar con él.
La mezcla de sonido es tan importante como la propia música. Naveenth Balachanderan, con su temple, elevó la música de la película a cotas más altas, irradiándole brillantez con su extraordinaria sensibilidad.